Usted está aquí

18 de Marzo de 2025

¿Cómo se calcula la tarifa eléctrica en Panamá?

¿Cómo se calcula la tarifa eléctrica en Panamá?

El cálculo de las tarifas eléctricas en Panamá es un proceso regulado por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), cuyo objetivo es mantener la calidad, equidad y sostenibilidad del servicio. A continuación, te explicamos los factores que intervienen en este proceso y cómo se ajustan las tarifas de manera periódica.

Factores que influyen en la tarifa eléctrica

Varios elementos influyen en el costo de la tarifa eléctrica en Panamá. Estos factores incluyen:

  • Precios de combustible: Los costos de los combustibles utilizados en la generación de electricidad, como el gas y el petróleo, tienen un impacto directo en la tarifa.

  • Costos de generación de energía: Se refiere al gasto necesario para producir electricidad en las plantas generadoras. Estos costos varían según el tipo de fuente de energía utilizada (hidroeléctrica, térmica, eólica o solar) y dependen de factores como el precio de los combustibles, el mantenimiento de las plantas y la inversión en infraestructura.

  • Costos de prestar el servicio: Todo lo relacionado con la infraestructura necesaria para la distribución de electricidad, mantenimiento de redes y personal capacitado. 

  • Costos de licitaciones para garantizar energía disponible: La empresa de transmisión ETESA, es responsable de realizar las licitaciones y asegurar que haya suficiente capacidad de generación disponible para cubrir la demanda.

  • Impacto del cambio climático: Condiciones climáticas extremas pueden afectar la generación de energía, especialmente durante eventos como la estación seca, que disminuye la disponibilidad de recursos hídricos.

¿Cada cuánto se ajusta la tarifa eléctrica?

La tarifa eléctrica no es estática, ya que se ajusta periódicamente para adaptarse a los cambios del mercado y la economía. Los ajustes que son regulados por la ASEP, se realizan de la siguiente manera:

  1. Cada 4 años: Revisión del Pliego Tarifario, un proceso que determina el ingreso máximo permitido para las distribuidoras de energía.

  2. Cada 6 meses: Ajustes por inflación y generación, considerando los costos operativos de las plantas de generación, entre otros factores.

  3. Cada mes: Se evalúan las variaciones en los precios de los combustibles, ajustando la tarifa de manera mínima según los cambios en el costo de los mismos.

ENSA, como distribuidor, no establece el monto ni la metodología de las tarifas eléctricas. Este proceso es completamente regulado por la ASEP.

El rol de ENSA en el cálculo de tarifas

En ENSA, nuestro rol como distribuidor de energía es garantizar la continuidad y calidad del servicio eléctrico. Sin embargo, el cálculo y ajuste de las tarifas es responsabilidad de la ASEP, por lo que NO tenemos injerencia en el costo de las mismas. Pensando siempre en la comodidad de nuestros usuarios, establecemos campañas de comunicación constantes, con consejos de ahorro que permitan a nuestros clientes, tomar decisiones más conscientes sobre sus hábitos de consumo y lograr mejorar su consumo, lo que podría hacer una diferencia en su facturación.

¿Por qué es importante entender cómo se calculan las tarifas eléctricas?

Entender cómo se calculan las tarifas eléctricas es fundamental para los consumidores, ya que permite tomar decisiones informadas sobre el uso de la energía y prepararse para los ajustes que puedan surgir. Además, conocer los factores que influyen en estos costos promueve un consumo más responsable y sostenible, alineado con las políticas de transparencia de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

 

 

 

 

Noticias relacionadas

ENSA Web Beacon