Usted está aquí

29 de Mayo de 2025

SAIDI/SAIFI: ENSA LOGRA AVANCES CLAVE EN LA CONFIABILIDAD ELÉCTRICA DURANTE EL 2024

Conoce cómo ENSA logró en 2024 un cumplimiento del 96 % en estándares de calidad del suministro eléctrico. Descubre qué son SAIFI y SAIDI, los avances en modernización, los proyectos clave y cómo se mide la confiabilidad del servicio que recibe la población.

 ¿Qué son los indicadores SAIFI y SAIDI?

En el ámbito de la distribución eléctrica, los indicadores SAIFI y SAIDI se utilizan como referencia global para evaluar la frecuencia y duración de las interrupciones eléctricas que afectan a los usuarios.

  • SAIFI refleja cuántas veces en promedio un cliente experimenta una interrupción en un año.

  • SAIDI indica cuánto tiempo permanece sin servicio cada cliente durante ese mismo período.

Valores bajos en ambos índices son señal de un servicio más confiable y de mayor calidad eléctrica, según los estándares exigidos por la regulación eléctrica nacional.

Resultados destacados de ENSA en 2024

ENSA ha consolidado su liderazgo como proveedor confiable de energía eléctrica en Panamá, alcanzando en 2024 un cumplimiento del 96 % en los estándares regulatorios de SAIFI y SAIDI. Este logro fue confirmado en el Informe Estadístico del Sector Eléctrico Panameño 2024, publicado por la ASEP.

La empresa ha demostrado avances sostenidos en la reducción de interrupciones y en el fortalecimiento de su infraestructura, incluso en un contexto de creciente demanda, con un aumento del 39% en su base de clientes desde 2014.

En cifras:

  • 96% de los clientes en zonas urbanas, suburbanas y rurales concentradas recibieron un servicio que cumplió los límites establecidos de duración de interrupciones (SAIDI).

  • En zonas urbanas y suburbanas, que concentran el 87 % de los clientes de la concesión, se alcanzaron los estándares en frecuencia de interrupciones (SAIFI).

Iniciativas estratégicas de ENSA para mejorar el servicio

Para lograr estos resultados, ENSA ha desarrollado e implementado una serie de proyectos de mejora del suministro eléctrico:

  1. Automatización de la red: aplicación de tecnologías que permiten reconfigurar circuitos de forma remota, reduciendo el tiempo de respuesta ante fallas a menos de 3 minutos.

  2. Mantenimiento y gestión de vegetación: poda planificada y uso de cables protegidos para evitar afectaciones por árboles o ramas en zonas críticas.

  3. Separación y optimización de carga: reconfiguración de circuitos para evitar sobrecargas y facilitar transferencias en caso de interrupciones.

  4. Capacitación técnica y recursos en campo: fortalecimiento del equipo humano con formación continua y tecnología avanzada para garantizar atención rápida y eficaz.

Más de una década de inversión continua

Desde hace más de diez años, ENSA ha mantenido una línea de inversión estratégica superior a los $1,083 millones de balboas, orientada a la modernización del sistema eléctrico. Esta inversión ha sido clave para sostener los niveles de confiabilidad, incluso con el crecimiento de cobertura y número de usuarios.

En abril de 2025, ENSA presta servicio a más de 564,000 clientes en el Este de la Ciudad de Panamá, Colón, Darién, Guna Yala y las islas del Pacífico. El crecimiento de la red ha sido acompañado por una mejora continua en los indicadores SAIFI y SAIDI, respaldando así la calidad del servicio brindado.

 

 

 

 

 

ENSA Web Beacon