SAIFI y SAIDI: Indicadores clave para medir la calidad del suministro eléctrico
¿Qué son los indicadores SAIFI y SAIDI?
En el sector eléctrico, la confiabilidad del suministro es fundamental. Por ello existen diversos indicadores para ayudar a los distribuidores de energía, como ENSA, a evaluar la calidad del servicio ofrecido a sus clientes. Uno de los más importantes son el SAIFI y el SAIDI.
El SAIFI por sus siglas en inglés (System Average Interruption Frequency Index) es el nombre que se le da al indicador que contabiliza la frecuencia de las interrupciones eléctricas y representa la cantidad promedio de interrupciones que sufre un usuario en un determinado período. Se mide el número de interrupciones por usuario al año. Esto quiere decir que un SAIFI bajo indica una red eléctrica más confiable, con menos interrupciones que afecten a los usuarios.
Mientras que el SAIDI (System Average Interruption Duration Index) analiza la duración promedio de estas interrupciones en un tiempo determinado. El mismo se expresa en minutos o horas por cliente al año. Un valor alto de SAIDI indica cortes prolongados y afecta la calidad del servicio, mientras que un SAIDI más bajo, representa una mejor calidad del servicio eléctrico, ya que implica menos tiempo sin energía.
Ambos parámetros permiten identificar áreas de mejora y asegurar que las distribuidoras cumplan con los estándares establecidos por la regulación eléctrica.
El compromiso de ENSA con la confiabilidad eléctrica
Aunque existen factores fuera del control del distribuidor como el clima extremo, el impacto de terceros en la infraestructura eléctrica y el crecimiento de la demanda que pueden afectar la red eléctrica; ENSA como distribuidor trabaja arduamente para mejorar sus indicadores de atención y resolución de interrupciones, llevando un control estricto del SAIFI y del SAIDI.
Por más de dos décadas de trabajo continuo, ENSA ha implementado estrategias que le han permitido reducir progresivamente la cantidad y duración de interrupciones.
Mediante la modernización de infraestructura, la incorporación de equipos de última tecnología, la implementación de sistemas avanzados de monitoreo y la capacitación del personal, ENSA ha logrado una reducción significativa en ambos indicadores y en los últimos 12 años (2012-2024), ha disminuido 50% de la afectación inicial, lo que representa mejoras enormes en calidad de servicio.
Este hito tiene aún más valor si consideramos que en dichos años ENSA ha experimentado un incremento del 35% en el número de clientes y de extensión de su red, evidenciando no solo la capacidad de la empresa para satisfacer la creciente demanda de energía en su zona de concesión, sino también su dedicación a ofrecer un servicio de calidad, respondiendo con agilidad a los desafíos que puedan surgir, independientemente de su naturaleza.
Proyectos de ENSA para mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico
A continuación te presentamos algunos de los proyectos más emblemáticos en los que ENSA ha trabajado para mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico:
1. Tecnología y automatización en la red eléctrica
ENSA ha implementado sistemas de comunicación remota y tecnología de automatización inteligente, que permiten transferir la carga entre circuitos en menos de 3 minutos. Estas innovaciones reducen significativamente el tiempo de respuesta ante fallas.
2. Mantenimiento de infraestructura y gestión de vegetación
El mantenimiento preventivo, como la poda de árboles y el uso de cables protegidos, es esencial para evitar interrupciones causadas por la vegetación. ENSA prioriza las zonas críticas para garantizar la estabilidad de las líneas eléctricas.
3. Optimización y separación de circuitos
La distribución inteligente de los clientes en distintos circuitos asegura que, ante una falla, las interrupciones sean mínimas. ENSA mantiene los circuitos a un 50% de capacidad operativa, permitiendo una rápida transferencia de carga en caso de emergencias.
4. Capacitación y recursos humanos
Un equipo altamente capacitado y equipado es clave para el mantenimiento preventivo y la rápida reparación de la red eléctrica. ENSA invierte en formación continua y en herramientas avanzadas para garantizar un servicio confiable.
Más allá de la Regulación
A través de su compromiso con el desarrollo sostenible y la constante inversión en infraestructura y tecnología, ENSA sigue consolidándose como una de las principales empresas del sector energético del país, ya que no solo busca cumplir con la regulación vigente sino también superarla.